MODALIDAD | PRESENCIAL |
HORARIO | MATUTINA, VESPERTINA Y NOCTURNA |
CAMPUS | SUR (AV. TEODORO GOMEZ DE LA TORRE S14-72 Y JOAQUIN GUTIERREZ |
EDUCACIÓN GRATUITA | |
DURACIÓN | 2 AÑOS |
PERFIL DE EGRESO
El Tecnólogo Superior en Electrónica estará en la capacidad de:
- Instalar redes de información y de comunicación, teniendo en cuenta las condiciones de la zona y las características de los equipos
- Realizar pruebas a equipos electrónicos para verificar su correcto funcionamiento o detectar alguna falla.
- Operar elementos de redes industriales, para dar soluciones integradas de control y automatización industrial.
- Desarrollar soluciones para la generación, transmisión, recepción y procesamiento de señales eléctricas, acústicas y ópticas, en sistemas electrónicos de comunicaciones.
- Implementar redes telefónicas, redes de datos, sistemas de comunicaciones móviles, enlaces de radiofrecuencia.
- Mantener instalaciones de procesos industriales, aplicando protocolos y tecnologías vigentes con un plan de mantenimiento preventivo, correctivo, predictivo y productivo total.
- Implementar la planificación de mantenimientos de sistemas de automatización y equipos electrónicos, aplicando diagnóstico de factores de riesgos sobre la base de normatividad nacional e internacional en sistemas de gestión de calidad.
- Implementar proyectos electrónicos aplicando normativas nacionales e internacionales, demostrando orden y empleando herramientas TICs para dar soluciones creativas y eficientes.
- Utilizar instructivos, manuales y planos que se manejan en el sector electrónico con su respectiva simbología.
- Identificar la factibilidad técnica y económica para mejorar el desempeño de los sistemas de control y automatización, a través de la incorporación y uso eficiente de nuevas tecnologías y servicios emergentes.
- Emplear habilidades y destrezas de gestión en el ámbito administrativo para el emprendimiento en las áreas de su competencia.
- Desempeñar actividades con alta formación ética y principios fundamentales en el campo laboral y su en el entorno de la sociedad.
CAMPO OCUPACIONAL
El Tecnólogo Superior en Electrónica podrá desenvolverse en el campo de la automatización dentro las distintas industrias productivas nacionales e internacionales, en el sector petrolero, alimenticio, manufacturero, agrícola, automovilístico, entre otras, así como; en empresas cuyo eje productivo sean las redes de la información, telecomunicaciones y cableado estructurado. También, será un elemento importante dentro de empresas que aporten al desarrollo e innovación tecnológica nacional. Adicional, podrán emprender su propia empresa que ponga en marcha distintos proyectos electrónicos ligados a las ramas de su formación.
PERFIL DE EGRESO
El Tecnólogo Superior Universitario en Electrónica estará en la capacidad de realizar actividades ligadas a la construcción, montaje, aplicación, operación, innovación de sistemas electrónicos que estén ligados a las ramas de la automatización y control industrial, las redes de la información y telecomunicaciones, la robótica, la instrumentación electrónica e industrial entre otros, generando un aporte significativo en la matriz productiva del país. También, el profesional tecnólogo terminará su formación llena de una personalidad positiva, aportando a la interculturalidad y valores sociales que el país necesita.
CAMPO OCUPACIONAL
El Tecnólogo Superior Universitario en Electrónica estará capacitado para planificar, ejecutar, gestionar y supervisar actividades relacionadas con la automatización y control industrial, redes de información y telecomunicaciones, robótica, instrumentación electrónica e industrial, y domótica, entre otras áreas afines. Además, podrá desempeñarse en el diseño, implementación y mantenimiento de sistemas electrónicos avanzados que optimicen procesos productivos, mejoren la eficiencia operativa y fortalezcan la infraestructura tecnológica. Su contribución será clave en la innovación y desarrollo de la matriz productiva del país, promoviendo el avance de sectores estratégicos y el crecimiento económico sustentable.